El comité noruego del galardón la eligió “su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” 

El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, señaló que como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es “uno de los ejemplos más extraordinarios” de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos: “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, ha proseguido Frydnes. 

María Corina Machado nació en Caracas y actualmente tiene 58 años y lleva desde finales de agosto del año pasado en la clandestinidad a causa de la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, que no pudo participar en la contienda por estar inhabilitada, apoyó la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia. 

En un comunicado emitido en sus redes sociales, Machado ha aceptado el Nobel de la Paz “en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”. “Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado”, ha continuado. “Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí