Una joya oculta en la Amazonía peruana 

Un equipo internacional de científicos confirmó el descubrimiento de una nueva especie de rana venenosa en el Parque Nacional Alto Purús, ubicado en la Amazonía de Perú. El hallazgo fue publicado en la revista científica Zootaxa y difundido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. 

La especie, denominada Ranitomeya hwata, pertenece al género Ranitomeya, famoso por su pequeño tamaño, vivos colores y estrategias reproductivas únicas. Este hallazgo destaca la importancia de las áreas naturales protegidas como refugios de biodiversidad y como espacios que albergan especies aún desconocidas para la ciencia. 

Características de la nueva especie 

La Ranitomeya hwata mide apenas 15 milímetros de longitud, lo que la convierte en una de las especies más pequeñas del género. Su apariencia es llamativa: luce franjas dorsales amarillas brillantes, un patrón ventral moteado y una banda negra que separa la garganta del vientre. Estas señales de color cumplen un rol biológico de advertencia frente a depredadores, ya que se trata de una rana venenosa. 

A diferencia de otras especies de Ranitomeya, los machos de la hwata muestran un comportamiento poligínico, es decir, son capaces de reclutar a múltiples hembras en un mismo sitio de cría. Su hábitat exclusivo se encuentra en los bosques de bambú nativo del género Guadua, donde aprovechan las cavidades naturales de las plantas para reproducirse. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí