El presidente del Congreso de la República, José Jerí, dio por inaugurada la 11° Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima, donde destacó que «los jóvenes no solo son el futuro, sino el presente activo que exige reformas».
El encuentro, organizado por el Parlamento peruano y la Unión Interparlamentaria (UIP), se extenderá por tres días con la participación de 43 delegaciones internacionales.
En su discurso, Jerí recordó que la UIP, con más de 130 años de existencia, promueve el diálogo y la cooperación “con una visión transformadora de esperanza, innovación y audacia para afrontar los desafíos de nuestro tiempo”.
El titular del Parlamento subrayó que «los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente activo que exige reformas, impulsa nuevas agendas y acerca las instituciones con la ciudadanía». En esa línea, resaltó que la conferencia debe convertirse en un espacio de inspiración y compromiso para enviar al mundo.
Experiencia bicameral
Jerí destacó que el Congreso peruano se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo bicameral, con una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores.
“Este evento es una excelente oportunidad también para conocer la experiencia de sus congresos bicamerales, aprender de sus aciertos y evitar errores”, afirmó.
Añadió que a sus 38 años asume “el alto honor y la gran responsabilidad” de liderar este proceso gracias a la confianza de un sector del Parlamento. Asimismo, resaltó la importancia de compartir buenas prácticas en la labor legislativa.
Finalmente, Jerí declaró formalmente inaugurada la conferencia con un saludo: “Bienvenidos al Perú, bienvenidos al Congreso de la República”.
En el evento también participaron la presidenta de la República, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; la parlamentaria polaca y vicepresidenta de la UIP, Gabriela Morawska-Stanecka; y la parlamentaria de Jordania y presidenta de la mesa de Jóvenes Parlamentarios de la UIP, Nour Abu Ghosh.
Asimismo, estuvieron presentes el congresista peruano Wilson Soto Palacios (AP), impulsor de la organización de la cita; el secretario general de la UIP, Martín Chungong; y la vicepresidenta del comité ejecutivo de la UIP, Maricarmen Alva.