El abogado Humberto Abanto, parte del equipo legal de Patricia Benavides, negó que su patrocinada haya intentado tomar el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, como se ha informado desde diversas fuentes institucionales.
En diálogo con Canal N, mencionó que Benavides simplemente cumplió con lo ordenado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que dispuso su restitución.
Abanto aclaró que Benavides asistió a la sede del Ministerio Público acompañada de personal de seguridad “que le corresponde por ley”, y que no hubo toma física de ningún espacio, sino una diligencia formal de presentación y notificación.
Defensa del ingreso y críticas al comunicado oficial
Frente al comunicado del Ministerio Público que denunciaba un ingreso sin registro ni solicitud de audiencia, Abanto desestimó las acusaciones y señaló que un fiscal supremo no está obligado a registrarse.
Calificó la reacción institucional como una muestra de “desesperación” y recordó que fue la misma JNJ que destituyó a Benavides la que ahora ha dejado sin efecto esa medida.
“Si pudieron obedecer la primera orden de la Junta, no se entiende por qué no pueden obedecer la segunda”, cuestionó Abanto, insistiendo en que el acto de restitución es obligatorio y no requiere consentimiento de las actuales autoridades del Ministerio Público.
Sobre la falta de solicitud de audiencia y el conflicto con Espinoza
Abanto reconoció que Patricia Benavides no solicitó audiencia con Delia Espinoza, pero afirmó que eso no era necesario: “No es una ciudadana cualquiera pidiendo hablar con una autoridad, ella es la fiscal restituida”.
En ese sentido, el letrado criticó la postura de Espinoza y sostuvo que esta debería acatar la resolución sin oponer resistencia.
De no hacerlo, adelantó que solicitarán a la Junta Nacional de Justicia que aplique los apremios correspondientes, que podrían incluir la apertura de un proceso disciplinario contra Espinoza por desacato a la autoridad.
Plazo del mandato y efectos jurídicos de la nulidad
Respecto al período de mandato, Abanto sostuvo que Benavides debería continuar hasta julio de 2025, como establece el nombramiento original, aunque reconoció que hay dos interpretaciones posibles.
La JNJ deberá decidir si se le reconoce el tiempo perdido durante su destitución como parte del mandato, o si se le restituyen también esos meses.
Finalmente, cuestionó la posición de quienes señalan que la JNJ no puede devolverla al cargo si sí tuvo la capacidad de retirarla. “Eso es una interpretación caprichosa. La lógica legal indica que, si se anuló su destitución, se debe restituirla al estado anterior”, concluyó.
Fuente: Canal N