El sector agrario en Perú se proyecta hacia un año de recuperación y crecimiento para 2024, respaldado por condiciones climáticas favorables y medidas proactivas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Juan Manuel Benites Ramos, presidente ejecutivo del Instituto Crecer y exministro de Agricultura, informó que después de una contracción del 2.4% en 2023 debido a fenómenos climáticos y la crisis de fertilizantes, el sector agrícola está en una etapa de recuperación, con una expectativa de crecimiento del 4% para finales de este año.
Benites Ramos resaltó que las condiciones climáticas más favorables en 2024 permitirán un incremento en las exportaciones agrarias de aproximadamente el 10%, con productos como el arándano y el espárrago liderando este crecimiento. Asimismo, se espera la creación de alrededor de 30,000 nuevos empleos en el sector gracias al impulso de la agroindustria y los programas de formalización agrícola.
En este contexto, Benites Ramos subrayó las medidas estratégicas implementadas por el Midagri bajo la dirección del ministro Ángel Manero. Entre estas, se destaca una inversión de más de 30 millones de soles en un programa de formalización de predios agrarios en la Amazonía, en el marco de la Ley 31973, conocida como “Ley Pro-Agricultor”. Este programa no solo busca formalizar la propiedad de la tierra, sino también garantizar la certificación ambiental necesaria para acceder a mercados internacionales.
Finalmente, Benites Ramos expresó que el proceso de titulación de tierras en la Amazonía, que comenzará en noviembre, es un hito esperado por décadas por los agricultores de la región. Este esfuerzo, respaldado por los Gobiernos Regionales y el Midagri, proporcionará mayor estabilidad económica y seguridad jurídica, permitiendo mayores inversiones en tecnologías agrícolas que incrementen la productividad en el sector agrario. Además, el ministro Manero ha asegurado financiamiento significativo para la ejecución de 56 proyectos de infraestructura de riego y tecnificación en diversas regiones del país, con una inversión de más de 148 millones de soles destinados a mejorar las condiciones productivas en zonas altoandinas y de ceja de selva.