La Municipalidad de Sullana, a través de un comunicado, ha pedido calma a los ahorristas afectados por la intervención de la Caja Sullana, llevada a cabo por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La alcaldía destacó que esta medida busca proteger los intereses de quienes depositaron su dinero en la entidad.
Sin embargo, la Municipalidad expresó su descontento con la SBS, afirmando que la intervención no consideró la posición de la Municipalidad Provincial de Sullana como accionista mayoritario de Caja Sullana.
En el comunicado, el municipio atribuyó la crisis de Caja Sullana a «malos manejos y presuntos actos dolosos» por parte del directorio y la gerencia, quienes han estado en la institución durante varios años. En respuesta, la alcaldía ha autorizado al alcalde Marlem Mogollón Meca a emprender acciones legales para proteger los intereses de los ahorristas y de la Municipalidad, además de iniciar procedimientos y denuncias contra los responsables.
Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, explicó que la intervención fue necesaria debido a una significativa reducción en el patrimonio de la Caja Sullana en los últimos 12 meses, lo cual comprometía los fondos de los ahorristas. La entidad no contaba con el capital necesario para garantizar la devolución del dinero, ya que su patrimonio se había reducido en más del 50%.
Este problema, sin embargo, no es reciente. Según Jorge Solís, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), la entidad microfinanciera ya había sido afectada por el fenómeno de El Niño en 2017, y la situación se agravó con la pandemia, eventos climáticos recientes, y la inestabilidad política y económica. La SBS ha convocado un concurso para seleccionar a la microfinanciera que se hará cargo de los clientes de Caja Sullana, en el que podrán participar las Cajas Municipales que cumplan con ciertos requisitos en términos de activos, solvencia y gestión de riesgos.