Como parte de su intervención en la Tercera Edición del Foro Ministerial de Agricultura entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, también formó parte de la IV Reunión de la Comisión Conjunta de Cooperación Agrícola entre Perú y China.
Durante su participación, Manero destacó los logros del Perú en el ámbito agroindustrial y de exportación, subrayando su papel como uno de los principales exportadores de alimentos a nivel mundial. Mencionó productos como arándanos, uvas, mangos y café, que han logrado ingresar a los principales mercados internacionales.
En un Foro de Alto Nivel, se discutieron temas de cooperación entre los ministerios de agricultura de ambos países, abarcando el desarrollo de proyectos, programas de colaboración y acceso a mercados, entre otros.
Primeros acuerdos
El ministro Manero inauguró su participación en el Foro Ministerial de Agricultura entre China y CELAC, que se extiende hasta el 3 de julio. Entre los primeros acuerdos, China se comprometió a fortalecer el comercio agrícola y la cooperación económica con los países de la CELAC, buscando alcanzar un volumen comercial de al menos US$ 100.000 millones y US$ 5.000 millones en inversiones agrícolas durante el periodo de implementación del Plan de Acción.
Además, los países participantes acordaron promover la transformación de los sistemas agrícolas hacia energías verdes, apoyando la cooperación en tecnología de drones, agricultura digital y energías renovables. China alentó a las empresas a colaborar en la tecnología de drones para la protección de cultivos.
Capacitación y nuevas áreas de cooperación
Las partes también decidieron institucionalizar programas de formación profesional, facilitando el intercambio de talentos jóvenes. China invitará a 100 personas de los países de la CELAC a recibir capacitación en China cada año durante los próximos cinco años, aumentando las oportunidades de desarrollo para profesionales agrícolas.
Asimismo, se acordó expandir la cooperación agrícola a nuevas áreas. Además de fortalecer la cooperación existente en técnicas de producción animal y agrícola, mecanización y procesamiento, las partes explorarán nuevas áreas de cooperación como inteligencia artificial, agricultura inteligente y revitalización rural.
Antes de partir a China, el ministro Manero subrayó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación con el país asiático. «Este viaje permitirá el inicio de negociaciones para que Perú pueda exportar carne de cerdo y de res a China. Es el comienzo del proceso de negociaciones», afirmó Manero.