El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) continúa brindando apoyo y protección a los campesinos y ganaderos de las zonas altoandinas, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a las bajas temperaturas. Recientemente, se entregaron 3,080 cobertizos y 2,560 fitotoldos a 5,640 pequeños productores que residen a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar. Estos recursos están destinados a proteger el ganado ovino y camélidos, así como sus cultivos, durante la temporada de heladas.
La construcción de los cobertizos y fitotoldos se realiza de manera continua, con una inversión que supera los S/ 60 millones. El objetivo es salvaguardar a 369,600 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos y proteger los cultivos de 2,560 familias campesinas que suelen verse afectados por las bajas temperaturas. En total, se distribuirán 3,080 cobertizos en 178 distritos y 2,560 fitotoldos en 158 distritos, ubicados en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Estas iniciativas forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, meta 2024, cuyo propósito es mitigar los efectos adversos del clima en la agricultura familiar. Agro Rural ha informado que se están invirtiendo S/ 52 millones 371,650.00 en la implementación de los cobertizos y S/ 10 millones 752,000.00 en los fitotoldos, beneficiando así a las familias rurales. Se espera que la primera fase de estos módulos se complete a fines de junio, con entregas progresivas a los beneficiarios.
Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, explicó que los cobertizos están diseñados para proteger a crías, madres preñadas y lactantes de ovinos y alpacas, albergando aproximadamente 120 animales cada uno. Los fitotoldos, por su parte, protegerán cultivos como hortalizas, frutales y hierbas aromáticas, que no pueden ser cultivados al aire libre en estas zonas debido al clima extremo. Además, estos fitotoldos contribuirán a incrementar la disponibilidad de alimentos en épocas críticas, mejorando así la calidad de vida de los pobladores rurales.