La Fiesta de San Juan se destaca como el evento más significativo en el calendario festivo de la Amazonía peruana, particularmente en Moyobamba, la capital de la región San Martín. Esta celebración, que tiene lugar el 24 de junio, encabeza el variado programa de actividades de la Semana Turística local. ¿Cómo se lleva a cabo y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?

La celebración de la Fiesta de San Juan en Moyobamba comienza con el tradicional «Baño bendito» en la madrugada, donde participan numerosas parejas que practican la Pandilla moyobambina, una danza emblemática que representa el folclore característico de la región. Estas parejas, representantes de diversos clubes y organizaciones locales, se congregan en la Plaza de Armas de la ciudad y danzan en un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros hasta los baños termales de San Mateo, marcando así el final de esta emotiva actividad.

Como es costumbre en otras localidades amazónicas, la Fiesta de San Juan en Moyobamba es también una oportunidad especial para disfrutar del tradicional juane, un plato típico elaborado con arroz, carne de gallina o pollo, aunque también puede prepararse con yuca y pescado.

La danza de la Pandilla Moyobambina, parte integral de la 50ª Semana Turística de Moyobamba, incluirá un concurso en varias categorías, desde infantil hasta adultos. Este evento atrae la atención no solo local sino también internacional, destacando cuando en 2017 ingresó al libro de los Records Guinness por la mayor participación simultánea de parejas, con 1,545 danzantes ejecutando la misma coreografía en la Plaza de Armas de la ciudad.

La Pandilla Moyobambina fue honrada en 2018 como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, subrayando su importancia como expresión musical colectiva que enriquece la identidad cultural provincial y regional, además de fomentar la cultura viva para las futuras generaciones.

Moyobamba, conocida como la «Ciudad de las orquídeas», no solo es famosa por su rica biodiversidad de orquídeas, muchas de ellas endémicas, sino también por su agradable clima y su historia significativa desde su fundación en 1540. La ciudad se asienta en una meseta rodeada de barrancos que albergan diversos ecosistemas, lo que la convierte en un destino turístico atractivo para los amantes de la naturaleza y la historia.

Además, los miradores naturales como Punta de Tahuishco ofrecen vistas panorámicas impresionantes de los valles circundantes, situados a pocos minutos del centro de Moyobamba, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza paisajística de la región.

Estos elementos combinan para hacer de Moyobamba un destino turístico distintivo en la Amazonía peruana, donde la celebración de la Fiesta de San Juan y la vibrante cultura local atraen a visitantes de todo el país y más allá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí