El vicepresidente de la Confederación Nacional de Apicultores del Perú, Jhonny Rojas, enfatizó la importancia de una apicultura sostenible para garantizar la calidad de la agricultura en el país. Destacó el papel crucial de la apicultura en el crecimiento del PBI agrícola y las exportaciones, especialmente en cultivos como la palta y los arándanos. Rojas subrayó que la polinización, facilitada por las abejas, ha sido fundamental para el éxito de estos cultivos, desplazando incluso a países con tradición agrícola como Chile.
Rojas destacó que la colaboración entre la agricultura y la apicultura es esencial para mantener la producción de alimentos de alta calidad y satisfacer las demandas de los consumidores. Sin embargo, señaló que hasta ahora, el progreso en la apicultura ha sido principalmente gracias a los esfuerzos individuales de los apicultores. Afirmó que es necesario un enfoque más profesionalizado y tecnológico para garantizar una polinización precisa y sostenible.
Por otro lado, Ze’ev Barylka, de BeeHero, respaldó la importancia de la polinización para el crecimiento económico y la productividad agrícola en países como Perú y Chile. Destacó el papel de la tecnología, como la inteligencia artificial, en la mejora del rendimiento apícola y la optimización de la polinización. Subrayó que la implementación de nuevas tecnologías permitirá una polinización más efectiva y una mayor rentabilidad para los apicultores.
En conclusión, se enfatizó la necesidad de una apicultura profesionalizada y tecnológicamente avanzada para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento continuo del sector agrícola en el Perú. Se destacó que la colaboración entre el Estado, la industria privada y los apicultores es fundamental para promover prácticas sostenibles y asegurar la salud de los ecosistemas agrícolas.